Vistas de página en total

lunes, 25 de octubre de 2010

Combatir el SIDA

Objetivo del Milenio 6, Evitar VIH Sida. Historias del Milenio, serie documental en TVE, Malawi.




Trailer del documental "Elige Siempre Cara"

Finanzas éticas cooperativas: O Banco Wir aleman («Wir Cooperativa Círculo Económico»)

El 16 de octubre de 1934 se fundó una sociedad cooperativa que se puede considerar actualmente única en su concepción y desarrollo. Se llamó «Wir Cooperativa Círculo Económico», (Wirtschaftsring-Genossenschaft en alemán), pero cambió de nombre hace algunos años y actualmente se llama Banco Wir (Wir es la abreviatura de Wirtschaftsring y también significa “nosotros” en alemán). En los estatutos de la Sociedad Cooperativa Wir se puede leer que es una asociación de ayuda mutua entre empresas comerciales, de fabricación y de servicios. Su objetivo es estimular a sus socios para que, con la aplicación del sistema Wir, pongan su capacidad adquisitiva al servicio recíproco y mantengan dicho poder de compra en la sociedad con el fin de proporcionara a los socios un volumen de negocios complementario. (3)


Principios básicos

La Sociedad cooperativa WIR es una comunidad que se caracteriza por un sistema monetario complementario. Como un banco central, emite su propia moneda, que circula entre sus socios en calidad de medio de pago y con la que se conceden los créditos. El valor del wir está equiparado al del franco suizo (1 wir=1 franco suizo). Una de sus principales características es la ausencia de tasas de interés. Los depósitos en cuenta corriente no se remuneran, lo que implica una incitación a gastar rápidamente dicho dinero aumentando de esta forma el volumen de negocios entre los participantes. Al principio, los depósitos no sólo no recibían intereses sino que además se les aplicaba una retención con el objetivo de que el dinero se pusiera en circulación.

Un ejemplo


La comisión de créditos de la Sociedad Cooperativa Wir otorga un préstamo hipotecario de 100.000 “wirs”-francos suizos con las garantías habituales en el ámbito bancario. Sin embargo, el Wir no presta el dinero de sus clientes -como hacen los demás bancos- sino que la propia sociedad emite el dinero, actualmente con un «clic» en el ordenador. A diferencia del banco central, ese dinero no se crea de acuerdo a la ley sino por un contrato y por la disposición de una comunidad que acepta el dinero de la sociedad cooperativa. El tomador del crédito utilizará el dinero, por ejemplo, para edificar una casa. Con ese dinero pagará a los fabricantes, a quienes conoce porque son miembros de la sociedad cooperativa. Los artesanos pagarán las facturas de los materiales suministrados por otros asociados quienes, a su vez, efectuarán los pagos correspondientes. Por regla general, las facturas se pagarán en wirs en un 30 al 40% del importe total. El resto se pagará en francos suizos porque las empresas que participan pagan sus salarios en esa moneda, así como los impuestos y otros gastos que no se pueden pagar en wirs. De esta forma, el préstamo hipotecario que resulta de esta nueva moneda crea un volumen de negocios en la sociedad cooperativa por muchos años, hasta que el crédito se reembolsa.

La tasa de interés percibida asciende actualmente sólo al 1%. Corresponde aproximadamente al margen usual (4) de los bancos y alcanza, en promedio y a largo plazo, un tercio de las tasas bancarias normales. Con ello se cubren los gastos y se constituyen reservas suficientes. Esto es posible porque la Sociedad Cooperativa Wir emite su propia moneda. En cambio, un banco normal recibe fondos de los ahorradores pagando intereses por ese dinero y, a su vez, lo presta a quienes necesitan crédito. Además, dicho banco normal también paga los intereses por recibir el dinero del Banco Central. Desde 1936, la Sociedad Cooperativa Wir tiene el estatuto de un banco convencional y está sometida a las estrictas prescripciones de la Comisión Federal de Bancos de Suiza. La ley bancaria prevé una determinada relación entre los fondos propios y los activos. Por lo tanto, el volumen del crédito no es ilimitado. La moneda wir está respaldada por los bienes. Detrás de cada pago efectuado con esta moneda hay un intercambio de bienes y servicios.

La sociedad cooperativa proporciona a sus miembros una plataforma para que se ofrezcan bienes y servicios de manera recíproca. Forman parte de eso, además de la lista de los participantes, hoy online, folletos, ferias, servicios de distribución, etc. Más de 90.000 visitantes de todas partes del país visitaron el año pasado las cuatro grandes ferias de Zurich, Lucerna, Wettingen y Berna, con el fin de conocer a otros cooperativistas y sus ofertas.

Además, los grupos regionales organizan encuentros políticos y culturales. En 2007, se celebraron 53 reuniones en las que participaron 1.600 personas. El sistema exige que los participantes planifiquen sus necesidades en francos wir y elaboren un presupuesto. Los francos suizos se pueden cambiar en todo momento por wirs. En cambio, el wir sólo se puede cambiar entre los cooperativistas por productos o servicios. O pueden servir para reembolsar los créditos. Pero no existe la posibilidad de cambiarlos por francos suizos.

Sistema de moneda complementaria

Según la teoría monetaria, el wir es una moneda complementaria, que se entiende como el acuerdo cerrado dentro de una comunidad que acepta como medio de intercambio una moneda que no es la moneda nacional. La moneda complementaria no reemplaza a la moneda nacional. No obstante, desempeña una función social para la que no se ha creado la moneda nacional. En la Sociedad Cooperativa Wir, los socios se apoyan mutuamente comprando bienes unos a otros con su propia moneda y con la posibilidad de recibir créditos muy ventajosos de la comisión de créditos. Esto es importante en las épocas de crisis económicas o cuando suben las tasas de interés. De esta manera se impide el desempleo y se genera bienestar.

Fundación de la Sociedad Cooperativa Wir

Como organización de ayuda mutua, la Sociedad Cooperativa Wir se fundó en 1934 por Werner Zimmermann, Pablo Enz y otras 14 personas que estaban totalmente convencidas de la “teoría del dinero libre” de Silvio Gesell (5). La depresión económica había castigado duramente a las pequeñas y medianas empresas de la época. Los negocios se habían hundido, muchos trabajadores perdieron sus empleos y no había señales de mejora. Desde el punto de vista de la doctrina del dinero libre, la causa de aquel desastre se encontraba en el insuficiente abastecimiento de dinero (N.deT.: falta de liquidez) y en las perturbaciones de la circulación monetaria originadas por el atesoramiento del dinero en efectivo. ¿Cómo se había llegado a eso? Muchos bancos habían quebrado. Sólo en Europa eran más de mil, entre ellos grandes bancos como el austriaco Kreditasntalt. Muchas personas habían perdido la confianza en el sistema bancario y guardaban el dinero en su casa. Se estima que en Suiza el 20% de los billetes estaban guardados fuera del circuito bancario, y en otros países ese porcentaje era incluso notablemente superior. Así, los bancos disponían de menos dinero para conceder créditos, lo que paralizó la economía. Y como las monedas estaban vinculadas al patrón oro, las instituciones emisoras no podían poner en circulación todo el dinero que querían, al contrario de lo que ocurre actualmente.

¿Qué hacer?


Una organización de ayuda mutua debía proporcionar dicha ayuda. La Sociedad Cooperativa Wir empezó con 16 socios y un capital inicial de 42.000 francos. El nombre Wir (nosotros) no es únicamente la abreviatura en alemán de “Sociedad Cooperativa Círculo Económico”; Werner Zimmermanm también la definió como lo contrario de “ich” (yo, en alemán).Una comunidad puede defender mejor los intereses individuales. En esa época, los fundadores de Wir no estaban solos. Había numerosas organizaciones similares por todo el mundo. Asociaciones y poblaciones enteras compuestos por personas muy diferentes lucharon contra el ambiente paralizante de la depresión económica por medio de organizaciones de intercambio y de monedas creadas por ellos mismos. Todas tenían en común las siguientes características:
1) Para compensar la limitación de la moneda nacional, crearon monedas complementarias en un marco restringido y controlable.
2) Instituyeron el nuevo sistema de intercambio invitando a no guardar ni atesorar el dinero, sino a gastarlo rápidamente. Los depósitos en esas monedas no sólo no percibían intereses, sino que además se les aplicaba una retención. Esta exigencia tenía por objeto impedir que el dinero se guardase por miedo al futuro. Los bloqueos mentales y de comportamiento que también formaban parte de la imagen de la depresión como enfermedad psiquiátrica debían ser eliminados de esta forma.

Organizaciones similares


Las organizaciones de ayuda mutua se difundieron mucho, sobre todo en Estados Unidos donde la tasa de desempleo alcanzó a veces el 25% (en Suiza el 10%). Constituían la respuesta de la sociedad civil a los angustiosos problemas cotidianos. Además, las monedas complementarias ya tenían una extensa tradición en Estados Unidos.

En Alemania, muchos municipios crearon su propio sistema monetario durante la gran inflación de los años 20. Cuando empezó la crisis económica mundial, en 1929, se fundó en Erfurt la Sociedad de Intercambio Wära como una asociación para luchar contra la crisis y el desempleo en el plano privado y por su propia iniciativa.

Wörgl

Wörgl, un municipio de 5.000 habitantes situado cerca de Innsbruck, en Austria, llamó la atención. (6) En esa pequeña ciudad y sus alrededores había 1.500 desempleados. El alcalde pagaba los trabajos urgentes del municipio y también parcialmente el salario de los empleados con "Arbeitswertscheine" (billetes equivalentes al valor del trabajo). Ese dinero municipal estaba respaldado al 100% por la moneda nacional. Se podía utilizar dentro del municipio para la compra de mercancías y servicios. Sin embargo, la nueva moneda tenía una particularidad: a finales del mes, cada persona debía sellar los billetes que tenía en su poder y pagar una tasa del 1%. A finales de año eso representaba el 12%, pero esa pérdida se podía evitar si se gastaba esa nueva moneda antes de fin de mes. Por lo tanto se penalizaba a quien no gastaba su dinero. Se podía cambiar por moneda nacional pero únicamente si se pagaba una tasa del 2%.

Para la población de Wörgl la participación en este experimento monetario fue opcional al principio. Pero los habitantes se dejaron persuadir por su alcalde y aceptaron la nueva moneda. La masa dineraria en circulación, comprensiblemente, aumentó. El desempleo se redujo en un 25% en un año y la situación financiera del municipio mejoró significativamente. Los ingresos suplementarios por tasas e impuestos municipales pudieron dedicarse a gastos sociales. La noticia del éxito de la experiencia monetaria de Wörgl se difundió rápidamente: un sistema de pago complementario transparente dentro de una comunidad local o regional asegura la circulación monetaria, hace que disminuya el desempleo y asegura la cohesión social. Otros municipios, sobre todo en Austria pero también en Liechtenstein (Triesen) siguieron el ejemplo. La experiencia bien documentada atrajo la atención de políticos y científicos del país y del extranjero. El economista más conocido de la época, John Maynard Keynes, se pronunció favorablemente. El Primer Ministro francés Daladier fue uno de los muchos políticos que visitaron Wörgl. Todo hablaba a favor de la generalización de esta experiencia coronada por el éxito. Pero no sucedió así.


Asfixiando a la ayuda mutua


La moneda alternativa de Wörgl se prohibió con el argumento de que únicamente el banco emisor tenía derecho a emitir moneda. Las autoridades, en general, se mostraron escépticas hacia las organizaciones de ayuda mutua y las monedas complementarias. En Alemania y Austria se prohibieron antes de que Hitler tomara el poder. En el debate político la experiencia de Wörgl primero se despreció como una tontería, luego se calificó de comunista y, después de la Segunda Guerra Mundial, de fascista.

Pensamos hablar de acontecimientos parecidos en Estados Unidos, donde las monedas complementarias tuvieron una difusión muy grande y cuya tradición es más larga. En 1933, J.D. Roosevelt fue elegido presidente de Estados Unidos. Ya en su discurso de investidura anunció un programa que iba a entrar en la historia con el nombre de New deal. Había que combatir la depresión económica y su elevada tasa de desempleo. Roosevelt estableció medidas de apoyo por parte del Estado a los bancos y numerosos y amplios programas de creación de empleo. Como las arcas estaban vacías, el estado tuvo que endeudarse. Al mismo tiempo, Roosevelt anunció la prohibición de las monedas complementarias de numerosas organizaciones de ayuda mutua.

¿Tuvo éxito Roosevelt con su New deal? Los programas de creación de empleo sin duda eran mejor que nada. Muchas personas efectuaron un trabajo útil en el marco de aquellos programas. Sin embargo el desempleo se mantuvo elevado. La mayoría de los historiadores de economía actualmente están de acuerdo en que el fantasma de la depresión, tanto en Estados Unidos como en Alemania, no desapareció hasta que pasaron a la economía de guerra. Sin duda, las soluciones descentralizadas de la sociedad civil habrían podido mejorar los programas del Estado de manera más duradera (7).

En Suiza, las autoridades no tomaron medidas tan rigurosas contra las organizaciones de ayuda mutua como en Alemania y Estados Unidos. Y se diferenció entre organizaciones de derecho público y de derecho privado. La Sociedad Cooperativa Wir, organización privada, se toleró. En 1936 fue sometida a la legislación bancaria. En cambio, las solicitudes de otros municipios se rechazaron con los mismos argumentos que en Austria. Grandes municipios como Bienne y Brienz, habían planificado experiencias similares a la de Wörgl.

Wir: El único sistema de moneda complementaria que sobrevivió a la guerra.

En los países escandinavos, muchas organizaciones de ayuda mutua pudieron mantenerse con sus monedas complementarias hasta la Segunda Guerra Mundial. En ese momento se disolvieron todas. Las razones fueron, por una parte, las dificultades internas y por otro lado los desórdenes de la guerra. La Sociedad Cooperativa Wir también tuvo dificultades. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial tomó un nuevo impulso con el boom económico y su número de socios creció rápidamente. Eso demuestro que la moneda complementaria no sólo tiene ventajas durante las crisis económicas. El mecanismo que imponía una tasa a la moneda wir se abandonó totalmente después de la guerra. En esto, la Cooperativa tomó alguna distancia con la teoría de la moneda libre de Silvio Gesell. Sin embargo mantuvo el principio de los préstamos sin intereses. Los créditos Wir siempre son sin intereses.

Esta corrección tenía razones eminentemente prácticas. La incitación masiva a gastar el dinero lo más rápidamente posible fue beneficiosa para Wörgl. Pero hubiera sido inadecuada en pleno boom económico. A diferencia de la depresión de los años 30, ya no era necesario animar la economía en los años de la posguerra. Había pleno empleo y las autoridades suizas estaban preocupadas por frenar la estanflación (8).

Una historia cambiante


La Sociedad Cooperativa Wir ha tenido una larga evolución. Desde mediados de los años 60 hasta los 70 conoció una crisis grave. Algunos socios vieron en el sistema Wir una buena oportunidad para vender productos de menor calidad a precios muy elevados. O bien se ofrecía la moneda wir en anuncios de los diarios un 20% más cara. La Sociedad Cooperativa corría el riesgo de perder su buena reputación y fracasar. Había que luchar firmemente contra los abusos. La Sociedad Cooperativa prohibió el comercio de los créditos Wir. Así, hasta la actualidad, todos los años se excluye sistemáticamente a los miembros que violan sus estatutos. El retorno al ideario de la ayuda mutua colocó de nuevo a la sociedad cooperativa en la vía del éxito.

Aproximadamente 62.000 miembros –únicamente pequeñas y medianas empresas (Pymes)- participan actualmente en el sistema Wir. Ajustan entre ellos los pagos por un importe estimado en 1.650 millones de francos wirs anuales. Teniendo en cuenta que un pago se efectúa, por término medio, entre un 30% y un 40% únicamente en wirs y el resto en francos suizos, el importe de los bienes y servicios que se intercambian dentro de la sociedad cooperativa representa más del doble. Los créditos comerciales e hipotecarios en wirs ascienden a casi 860 millones. La Sociedad cooperativa Wir dispone actualmente de un sistema de moneda complementaria muy elaborado. Con ocasión de su aniversario, en 1984, el director de la Sociedad de Bancos Suizos de Basilea declaró: "A partir de una organización de ayuda mutua en tiempo de crisis, Wir se ha convertido en una institución para las Pymes financieramente sana, rigurosamente organizada y perfectamente dirigida. Complementa la actividad de los bancos y no constituye una competencia”.

Pero las cosas han cambiado desde hace algunos años

El Banco Wir

En el año 1998, la sociedad cooperativa se rebautizó como Banco Wir. Ofreció a sus miembros cuentas de inversión en francos suizos con intereses atractivos, sin abandonar la actividad Wir. En 2000 se abrió al público. No sólo las empresas, sino también los particulares pueden recurrir actualmente a sus servicios y convertirse en miembros de la cooperativa. En la actualidad, todos pueden realizar sus operaciones bancarias en francos suizos en la institución. Los que llegan a la sede de Basilea entran en un edificio moderno de cristal, acero y hormigón que no tiene nada que envidiar a los demás edificios bancarios. Cuentas de ahorro, cuentas corrientes y de inversión en francos suizos forman parte de la oferta, así como los créditos hipotecarios y comerciales en francos suizos, en wirs o mixtos.

El banco, que está presente en toda Suiza, exhibe hoy un balance de tres mil millones de francos. Emplea, en su sede de Basilea y sus 8 agencias repartidas por todo el país, algo más de 200 colaboradoras y colaboradores y forma a los aprendices. Hace poco, también introdujo la banca electrónica. El Banco Wir está anclado en el mundo de las Pymes y ocupa su lugar en una red múltiple de medidas de ayuda mutua de dichas Pymes. Se ha consolidado mucho en los últimos años. El dinero de los clientes en francos suizos aumenta todos los años y ha sobrepasado hace mucho tiempo la barrera de los mil millones. El número de clientes "normales" (que no participan en el sistema Wir) crece continuamente. Las organizaciones de consumidores a menudo comparan sus condiciones con las de otros bancos.

En esas comparaciones el Banco Wir obtiene una puntuación excelente. No es sorprendente, ya que el banco dispone de estructuras ágiles y, como cooperativa, no está obligado a obtener rendimientos máximos. Organiza las relaciones con sus nuevos clientes como antes, de una manera “cooperativa”. Coordina seminarios (workshops) y en sus reuniones de trabajo, por grupos pequeños, no se trata sólo de obtener información y consejo sino también de intercambiar experiencias y la elaboración en común de soluciones globales.

Preparado para el futuro

La asamblea cooperativa del Banco Wir ha aumentado actualmente su capital a 17 millones de francos. Así se completó la integración de un sistema de moneda complementaria en un banco “normal”. La organización de ayuda mutua de 1935 se ha convertido, al cabo de 75 años, en un banco de negocios, pero siempre fundamentado en una base cooperativa. Tiene como objetivo ambicioso convertirse en el banco de las Pymes de toda Suiza. Sin embargo no quiere convertirse en un banco universal (8), sino aumentar la oferta “con prudencia”. La administración de grandes patrimonios y las transacciones bursátiles no forman parte de su plan. En contrapartida el banco ofrece desde 2006 un crédito ecológico al 1% de interés para inversiones en sistemas de calefacción por energías renovables. Pero su cometido principal siguen siendo siempre los préstamos a bajo interés en wirs, francos suizos o mixtos.

En el mundo de las finanzas, el Banco Wir es ciertamente el único en todo el mundo que, como un banco de emisión, crea su propio dinero y concede préstamos dentro de la cooperativa y efectúa los pagos. Las 62.000 Pymes lo aprecian. El escepticismo hacia la moneda complementaria wir se disipó hace mucho tiempo. La moneda de la cooperativa ha recibido de la British Standard Institution de Londres, con el acuerdo del Banco Mundial, el código CHW (según la norma ISO 4217) y así tiene su lugar en el sistema financiero electrónico.

El Banco Wir podrá celebrar pronto su septuagésimo quinto aniversario. Deseémosle un gran éxito a esta institución innovadora que no ha sido afectada de ninguna manera por la crisis financiera.

Notas

  1. Zürcher Landwirtschaftliche Kreditkasse
  1. Friedrich Wilhelm Raiffeisen (1818 - 1888). Líder cooperativista alemán impulsor de las cooperativas de ahorro, de crédito y agrícolas.
  1. Este texto se basa en los informes de gestión del Banco WIR, la declaración publicada con motivo del aniversario de la Sociedad Cooperativa WIR en 1984 y en otras fuentes históricas.
  1. Margen de interés: diferencia entre las tasas que un banco aplica a la remuneración de los fondos confiados por sus clientes y las que exige por sus préstamos.
  1. Silvio Gessell 1862-1930 Empresario, Reformador Social y Economista. En su teoría del "dinero libre" o "Freigeld" se apoyaron muchas sociedades de ayuda mutua.
  1. Cf. Fritz Schwarz, Das Experiment von Wörgl, Bern 1983
  1. B. Lietaer, Das Geld der Zukunft, Riemann 2002, p. 274
  1. Estanflación. Situación particular de un país donde se produce inflación porque hay pleno empleo al mismo tiempo que la producción está al máximo para los medios de producción disponibles. En este caso, todos los trabajadores con dinero en el bolsillo presionan por productos que escasean provocando inflación.
  1. Un banco universal es el que puede realizar todas las operaciones que efectúan los bancos e instituciones financieras especializadas como bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, sociedades de capitalización, arrendadoras financieras y fondos de mercado monetario.

En francés: http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=6234&lg=fr

Original en alemán: http://www.zeit-fragen.ch/ausgaben/2008/nr37-vom-892008/wir-bank/

lunes, 18 de octubre de 2010

Vídeo do Camiño polo Pacto Galego contra a Pobreza!!!

"El emprendedor social está mirando dónde puede hacer la diferencia" | Fundación Cláritas

Beatríz Pellizari, Presidenta y fundadora de La Usina Asociación Civil, fue la primera expositora de las videoconferencias abiertas del Encuentro Virtual.

Habló sobre el paso de la filantropía al desarrollo, sobre la actividad que desarrolla La Usina y definió al emprendedor social como aquel que “está mirando dónde se puede hacer la diferencia y conectar los problemas con las soluciones”.

Mirá aquí la videoconferencia.

"El emprendedor social está mirando dónde puede hacer la diferencia" | Fundación Cláritas

“Emprendedor social se nace y se hace”, define Beatriz frente a la cámara a través de la cuala le habla directamente a todos los emprendedores de Latinoamérica. Mientras cuenta la experiencia de la organización que dirige dedicada a la integración de la discapacidad, dispara: “Siete de cada diez argentinos tienen una discapacidady cuatro son pobres”, alertando sobre la vinculación de la discapacidad y la situación de pobreza, lo que demuestra la importancia de la tarea que desarrolla La Usina en Argentina.

Comentó además que uno de sus objetivos es “que las personas no tengan que pasar por una situación de vulnerabilidad para crear bien público”.

Respecto al desarrollo de recursos, en contraposición a la visión filantrópica de las organizaciones sociales, Beatríz comentó: “el problema del financiamiento esta sobre la mesa de las organizaciones sociales cuando tenés que planificar”-, y remarcó el camino que hizo La Usina para entender “cómo generar recursos de forma integradora y sostenible que nos preemitieran decidir dónde invertir”.

FUENTE: Fundación Claritas

jueves, 14 de octubre de 2010

WWF Spain - Receta de WWF para salvar la Tierra: más energías renovables y menos consumo de carne

WWF Spain - Receta de WWF para salvar la Tierra: más energías renovables y menos consumo de carne
Con el ritmo actual, necesitamos más de 3 “Españas” para satisfacer las demandas de recursos naturales.

WWF lanza hoy a nivel mundial su “Informe Planeta Vivo 2010”, una evaluación bianual que analiza la situación de la biodiversidad global y mide la demanda de la población sobre los recursos naturales de la Tierra. Las principales conclusiones de la octava edición de este exhaustivo estudio son que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30 por ciento y que la huella ecológica se ha duplicado. La organización insiste en que es imprescindible aunar los esfuerzos para cambiar el modelo energético actual y la dieta si queremos dejar de vivir más allá de los límites de la Tierra.


La primera conclusión del Informe Planeta Vivo es que la tendencia depérdida de riqueza natural de los últimos 40 años se mantiene constante. De hecho, el Índice Planeta Vivo (IPV) global, un indicador de las tendencias de casi 8.000 poblaciones de vertebrados de más de 2.500 especies, ha disminuido un 30% entre 1970 y 2007. Por otro lado, la Huella Ecológica global, que mide la demanda de la humanidad sobre los recursos naturales, ha aumentado más del doble entre 1961 y 2007. Asimismo, el consumo mundial de recursos ha superado tanto la capacidad regenerativa de la Tierra (biocapacidad), que se necesitan 1,5 años para regenerar los recursos utilizados sólo en el año 2007. Dicho de otra forma, la población mundial utilizó el equivalente a 1,5 planetas en 2007 para sostener sus actividades.

Resulta dramático el descenso del IPV en las zonas tropicales (60%), apreciándose también un descenso global de los IPV de hábitats terrestres (25%), marinos (24%) y de agua dulce (35%). A escala biogeográfica destaca el descenso de un 66% del IPV para la región Indo-Pacífica. Esto se debe, sobre todo, al rápido desarrollo agrícola, industrial y urbano que ha producido en los últimos años la destrucción y fragmentación de sistemas fluviales, humedales y bosques en esta región del planeta.

Emiratos Árabes, el país con más huella ecológica


De forma paralela al descenso global del IPV, se ha producido un aumento espectacular de la demanda de recursos naturales: la Huella Ecológica global ha aumentado más de un 50% desde 1966, especialmente debido a la huella del carbono, que ha aumentado 11 veces desde 1961. La Huella Ecológica es el área requerida por la gente para proporcionar los recursos que utiliza, para infraestructuras y para absorber el CO2 emitido.
Si se continúa con la actual gestión tradicional, la humanidad necesitaría 2 planetas en 2030 y casi 3 en 2050 para satisfacer sus demandas. Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Dinamarca, Bélgica y Estados Unidos son los países con mayor Huella Ecológica del mundo. En el caso de España, el 19º país que más presiona sobre la biodiversidad. En relación a la población española necesitaría a día de hoy 3,5 Españas para satisfacer demandas de recursos y para absorber el CO2 emitido.

Una taza de café, 200 litros de “agua virtual”

La demanda de recursos hídricos de la humanidad se mide a través de la Huella Hídrica,siendo la India el país que más consume, seguido de China, Estados Unidos, Brasil e Indonesia. España se sitúa en al puesto 25. El informe de WWF destaca la preocupante situación de estrés hídrico de muchos países, de moderado a grave en 45 de ellos, situación que empeorará con el aumento de población y los efectos del cambio climático. De igual modo, el informe destaca el importante volumen de agua “contenido” en bienes y productos agrícolas, lo que se denomina “agua virtual”. A modo de ejemplo, la huella hídrica de un café con leche y azúcar, servido en taza desechable, es de 200 litros de agua. Tras ellos están el cultivo, la transformación, el transporte y la elaboración de los distintos productos.

Países ricos, una huella cinco veces mayor

La octava edición del Informe Planeta Vivo hace especial hincapié en la relación entre Huella Ecológica e ingresos económicos. Las conclusiones, no por previsibles, dejan de ser desalentadoras. Los países con mayores ingresos tienen una Huella tres veces mayor que los países de ingresos medios, y cinco veces mayor que los de bajos ingresos. Y, además, el impacto de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos (beneficios que se obtienen de la biodiversidad) se deja notar en la población más pobre y vulnerable. También, por primera vez, el Informe analiza en detalle dos de los servicios ecosistémicos más importantes: el almacenamiento terrestre de carbono, una herramienta natural para prevenir el cambio climático, y el abastecimiento de agua dulce.

Cambios en la energía y la alimentación


Sin embargo, la actual crisis económica ofrece una oportunidad única para reevaluar el modelo de desarrollo e iniciar la ruta hacia la sostenibilidad. WWF cree que esto es posible y, para ello, ha identificado dos retos prioritarios: energía y alimentación. Un escenario alternativo al de la gestión tradicional es disminuir al máximo la huella del carbono hasta conseguir un planeta 95% renovable. También se recomienda disminuir el consumo de carne y productos lácteos. Si la humanidad redujera el consumo de estos productos tan sólo en un 9%, se conseguiría una reducción de la Huella del 35%.

WWF pide a los gobiernos e instituciones:

1. Ir más allá del PNB y medir el desarrollo a través de indicadores como el IPV y la huella ecológica.
2. Mejorar la inversión en el capital natural para aumentar la capacidad del planeta de regenerar recursos (creando áreas protegidas o luchando contra la deforestación).
3. Centrar los esfuerzos futuros en cambios en los modelos de energía y alimentación(eficiencia, renovables y cambio de dieta)
4. Repartir la tierra disponible entre la producción de recursos y la conservación de la biodiversidad.
5. Distribuir los recursos limitados y la energía, el agua y los alimentos de forma equitativa entre las naciones y los ciudadanos.
6. Liderazgo por parte de los gobiernos e instituciones en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, subraya: “Satisfacer las necesidades de una población humana creciente será solamente posible mediante un cambio decidido en nuestras economías, promoviendo un planeta renovable y transformando las pautas de consumo. Tenemos que innovar y encontrar nuevas formas de desarrollo que incluyan el imperativo de conservar la biodiversidad para vivir en los límites de nuestro planeta y apreciar el valor real de los bienes y servicios que proporciona”.

Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, recuerda: “La protección de la biodiversidad y los ecosistemas debe ser una prioridad en nuestra búsqueda por construir una economía mundial más fuerte, segura y limpia”.

jueves, 7 de octubre de 2010

EL COMERCIO JUSTO EN 6 PASOS

ERRADICAR A POBREZA

Objetivo del Milenio 1, Erradicar la Pobreza. Historias del Milenio, serie documental en TVE, Guatemala
L
Video emitido na clase de Economía mes de Outubro 2010

La familia Mendoza: Juan, Irma y sus diez hijos sobrevive con menos de un euro al día. Viven enGuatemala, en una región maya de difícil acceso donde la supervivencia depende de la cosecha de maíz. En un control médico descubren que uno de sus hijos, Elmer, sufre malnutrición y necesita tratamiento urgente. El miedo obliga a la familia Mendoza a reaccionar. Mientras el padre busca dinero para ingresar a Elmer en una clínica, los hijos mayores emigran. La familia acaba encontrando en la iglesia evangélica consuelo a su pobreza. Así tenemos la primera Historia del Milenio basada en el primer Objetivo del Milenio de la ONU

FUENTE:






OBJETIVO 1:
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Meta 1.A:
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día

Indicadores

  1. La crisis económica mundial ha ralentizado el progreso, pero el mundo sigue en camino de satisfacer la meta de reducción de la pobreza

  2. Antes de la crisis, la intensidad de la pobreza había disminuido en casi todas las regiones

Meta1.B:
Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes Documento PDF

Indicadores

  1. El deterioro del mercado laboral, causado por la crisis económica, provocó un fuerte descenso del empleo

  2. Con la pérdida de puestos de trabajo, más gente se ha visto forzada a aceptar empleos vulnerables

  3. Desde la crisis económica, más trabajadores y sus familias están viviendo en pobreza extrema

Meta 1.C:
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre Documento PDF

Indicadores

  1. Es probable que el hambre haya alcanzado un máximo en 2009, una de las muchas consecuencias de la crisis alimentaria y fi nanciera mundial

  2. En la mayoría de las regiones el progreso para erradicar el hambre se ha estancado

  3. A pesar de algunos avances, uno de cada cuatro niños de los países en vías de desarrollo pesa menos de lo que debería

  4. rurales tienen casi el doble de probabilidad de tener un peso inferior al normal, que los niños de las áreas urbanas

  5. En algunas regiones, la preponderancia de niños que pesan menos de lo normal es mucho mayor entre los pobres

  6. Más de 42 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por confl ictos o por persecución


¿Qué saben tus alumnos y alumnas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

"¿Sabías que sólo un 5% de los europeos conocen los Objetivos del Milenio de la ONU?"

Y tus alumnos, ¿qué saben ellos?

HDM-Educación ya está On-line

Si te gustó la serie de Historias del Milenio y te gustaría trabajar con ella en el aula estás de suerte.

¡¡Se acaba de inaugurar la web Historias del Milenio - Educación!!

Hace algunos meses, allá por el mes de marzo, publicamos en el blog que se iba a realizar una adaptación de la serie documental Historias del Milenio y solicitamos ayuda para ello ¿recordais? HOy presentamos el resultado. HDM-Educación es una herramienta didáctica online para difundir y trabajar los ODM en las aulas de secundaria.

Desde la Home podremos navegar por el mapa del “Milenio” que contiene 8 fichas didácticas; un material para trabajar con los 8 capítulos de la serie y los 8 Objetivos del Milenio.

La sección de Recursos ofrece un catálogo de enlaces educativos gratuitos a otros materiales didácticos de Educación para el Desarrollo realizados por ONGD e instituciones de Cooperación. Materiales que van desd informes, campañas, exposiciones virtuales, juegos...hasta blogs (por cierto esta el nuestro) . En definitiva, recursos que nos permitirán mejorar nuestra docencia.

Y por último el Foro de HDM-EDucación donde se abre un espacio para el debate; un lugar de encuentro para profesores especializados en EPD y un lugar donde poder ir generando red de docentes para el desarrollo.

Mercado Social











Las iniciativas de economía social y solidaria necesitan intercooperar más entre sí para consolidarse y desarrollarse en medio de unos mercados cada vez mayores y más desregulados. Intercooperar en este contexto, significa algo tan básico como priorizar nuestras necesidades de compra de bienes o servicios eligiendo como proveedor a una entidad de economía social y solidaria, la cual, también prioriza sus compras eligiéndonos como proveedores cuando ésta demande un servicio o producto de nuestra entidad.
Pero esta intercooperación debe tomar más fuerza y ser practicada de manera cotidiana por las personas que trabajan en el sector y por otras personas que quieran ejercer su opción de consumo con compromiso social, tratando de crear entre todos, nuevos proyectos socioeconómicos compartiendo excedentes y recursos mediante asociaciones, cooperativas de segundo grado y grupos cooperativos.


En estos momentos la economía solidaria ya se halla presente en todas las fases del ciclo económico (producción, distribución, consumo y financiación). Pero si queremos avanzar en nuestra finalidad de transformación social a través de lo económico, necesitamos dar otro paso más; necesitamos ínterconexionar todos estos sectores mostrando y haciendo visibles nuestras propuestas a la vez que reforzamos nuestra íntercooperación.
¿QUE ES EL MERCADO SOCIAL?
Por Mercado Social entendemos una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizaje común que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, en un territorio determinado, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos.
TRABAJANDO EN RED PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO SOCIAL
La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria esta dinamizando la idea de puesta en marcha de Mercado Social, en el que cada una de las redes territoriales esta trabajando, con el objetivo de conectar los diversos mercados sociales territoriales en uno Estatal.
En cuanto a la organización del funcionamiento del Mercado Social cada red territorial esta trabajando en la forma de la puesta en marcha del mismo, adaptada a sus necesidades. Pero todas trabajamos por un objetivo común:
“Construir un espacio de consumidores, proveedores y distribuidores, donde la ciudadanía podamos ejercer nuestra opción de consumo con compromiso social”.

Imagen: Comisión de REAS Red de Redes de Mercado Social .

La creación del Mercado Social pretende impulsar:
- El sector de la economía solidaria
- El sector de las empresas de inserción
- Los productos o servicios de entidades con compromiso social
- El comercio justo
- Los productos ecológicos
Pensamos que hay que construir instrumentos, herramientas que nos acerquen, que faciliten la ínter cooperación y el apoyo mutuo pues entendemos que sólo así, podremos dar respuestas globales a los diferentes desafíos que tenemos como sociedad civil.
Desde Reas entendemos que el Mercado Social ha de ser impulsado conjuntamente desde las organizaciones representativas de los sectores cooperativos, de la economía solidaria y social y del consumo responsable. Pretendemos que la creación de este mercado sea un proceso participativo, de modo que se impliquen en el mismo desde el principio el mayor número posible de entidades y personas que apuestan por la economía solidaria y social en nuestro territorio, aportando propuestas concretas para su puesta en marcha.
Queremos impulsar un mercado alternativo que reivindique sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio –y no como fin- al servicio del desarrollo personal y comunitario. Un mercado en el que las entidades y empresas de economía social y solidaria intercooperen entre ellas para subsistir, crecer y ser alternativas económicamente realistas. Un mercado en el que los pequeños productores vuelvan a controlar la venta y distribución de lo que producen y puedan fijar el precio de sus productos o lo fijen en común acuerdo con el consumidor y que aglutine los esfuerzos de ciudadanas/os responsables, para multiplicar la fuerza que posee un consumidor/a de forma aislada.
La creación de un Mercado Social, pretende crear redes que faciliten la puesta en el mercado de empresas sociales y solidarias, productos de comercio justo, agricultura ecológica, en las que los/as ciudadanos/as puedan visualizar de una manera integrada un sin fin de productos y servicios que hasta ahora no se han presentado en conjunto como de economía solidaria y social.
Es decir, todos aquellos productos y servicios generados por entidades de economía social y solidaria bajo criterios de responsabilidad social, desarrollo sostenible, equidad, etc.
En resumen hablamos de la necesidad de un mercado social como una alternativa, en definitiva, al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia que fomenta un desarrollo sostenible y participativo.
Con ello se pretende potenciar la visibilidad, viabilidad y sostenibilidad de las entidades de Economía Solidaria y Social y, especialmente, crear circuitos alternativos al comercio convencional desde la perspectiva del consumo responsable.
Los integrantes del mercado social serán:
• Empresas y entidades sociales y solidarias productoras de bienes intermedios o finales que cumplan los criterios establecidos (Respeto al medio ambiente, Empleo estable y de calidad, Inserción de colectivos desfavorecidos, Compromiso con el entorno, Democracia y participación, No tener el beneficio económico como único fin, Igualdad, Cooperación, Transparencia, Fines sociales, Arraigo al territorio, Calidad, Mejora de la legislación vigente, Otras..)
• Empresas y entidades sociales y solidarias distribuidoras (cooperativas de consumo y de transporte y logística, redes de intercambio, tiendas de comercio justo y de agricultura ecológica...) que cumplan también los criterios establecidos.
• Consumidores/as conscientes y responsables, es decir, las personas que compran siguiendo criterios ecosociales. Consumidores/as que no sólo compren sino que quieran caminar juntos en esa transformación del mercado y de la economía.
Además el Mercado Social contará con otros mercados de soporte como:
• Mercado financiero. Cooperativas de servicios financieros, cooperativas de crédito, fondos de inversión de las secciones de crédito, bonos solidarios para cubrir las necesidades de financiación. Se trata de fortalecer y multiplicar experiencias como la de Coop 57.
• Bolsa de trabajo para las empresas y entidades sociales y solidarias, integrada por personas interesadas en trabajar en empresas ellas.
• Servicios de soporte: Organizaciones de representación y soporte general: federaciones de empresas sociales, asociaciones, fundaciones, medios de comunicación receptivos, etc. Centros de formación asesoramiento y prospectiva: escuelas, observatorios de tendencias socioeconómicas, empresas de auditoría social, etc.

¿Cómo funcionaría?
Cada componente (nodo) sea empresa social o consumidor individual, procura consumir al máximo bienes y servicios producidos por el resto de los componentes del mercado social.
Los bienes y servicios que circulan en el mercado social cumplen tres criterios: ser socialmente útiles, ser ecológicamente sostenibles y haber sido producidos con equidad y democracia.
Cada componente contribuye a crear nuevas empresas sociales vinculadas al mercado social, a fin de ir completando y cerrando ciclos productivos. El mercado social, además de bienes y servicios, genera aprendizaje colectivo, innovación tecnológica, cultura, relaciones sociales, proyectos, valores, etc.
REAS - Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria
Susana Ortega